El asunto de la inmatriculación de los enterramientos del camposanto palmesano de Santa Florentina por parte del Obispado de Cartagena ya ha movilizado a un par de centenares de familias afectadas, que han iniciado las entrevistas con los letrados Rafael Sánchez y Ana Belén Roca (en la imagen adjunta de pie junto al presidente de la asociación) para dar forma a sus reclamaciones para recuperar la titularidad de fosas, nichos y panteones, que consideran que se le han arrebatado con argucias y de forma irregular por parte de la Iglesia.
Además de vecinos de La Palma (Cartagena), gran parte de los que han llevado la documentación de que disponen a los abogados de la Asociación de Afectados del Cementerio de La Palma para estudiar de forma individualizada para caso son representantes de distintas poblaciones del municipio de Cartagena junto a otros de Orihuela, Málaga y Granada, entre otros lugares. Cuando termine este proceso, se entablará contacto con la diócesis de Cartagena en busca de una solución extrajudicial en su demanda de que se le respete la titularidad por la que pagaron y que han tenido durante décadas. En algunos casos, según hemos podido conocer, hay documentación que se remonta a la segunda década del pasado siglo.
- Noticias relacionadas:
Sorpresa e indignación en los propietarios de fosas del cementerio de La Palma
Llamamiento para los afectados por las fosas del cementerio de La Palma
El antagonismo por el cementerio de La Palma entre Obispado y vecinos se acrecenta
Los afectados se asocian para recuperar sus tumbas del cementerio de La Palma
La plataforma de afectados del cementerio de La Palma se constituye este viernes
Recuerdos 'inmatriculados' en el cementerio de La Palma
Más de cuatrocientas firmas apoyan a los afectados del cementerio de La Palma
Prohibida la publicación de fotografías de este diario digital con la marca 'CYA' en cualquier publicación o en Internet sin autorización.